Autorretrato
¡Mi retrato!
El autorretrato, según la Real Academia Española, consiste en un retrato de una persona hecho por ella misma.
Su práctica tiene muchas ventajas, pues en una herramienta que permite conocernos y crear una imagen de nosotros mismos, generando autoconfianza y seguridad. A través de él, podemos mostrarnos tal y como somos o como pensamos que somos, manifestando nuestros sentimientos y nuestra forma de ser.
El autorretrato se convirtió en una muestra de identidad y de poder.
Esta técnica se comenzó a poner en uso a partir del siglo XV, cuando el ser humano disfrutaba de una mayor libertad e independencia individual, que se terminó expresando sobre la pintura. Desde ese momento, el autorretrato ha sido uno de los género artísticos por excelencia.
Por estas mismas razones, nosotros lo experimentamos en el aula. Para ello, y en primer lugar, el profesor Florencio Maíllo nos explicó la importancia del mismo, y nos mostró alguna referencia de pintores que habían utilizado este género en sus creaciones, como Frida Kahlo, Pablo Picasso o Vincent Van Gogh, entre otros.
(Autorretrato, Vicent Van Gogh)
(Autorretrato con collar de espinas y colibrí, Frida Kahlo)
(Autorretrato, Pablo Picasso)
Posteriormente, nos explicó las formas básicas del rostro, la anatomía del ojo y la simetría del rostro, y así empezamos nuestra creación.
Morellà, A. M. (2023, 6 marzo). ¿Para qué sirve el autorretrato? ANDANAfoto.com. https://andanafoto.com/para-que-sirve-el-autorretrato/
Poggi, D. (2021, 11 febrero). Kokoschka, perfecto ejemplo del retrato expresionista. 3 minutos de arte. https://www.3minutosdearte.com/seis-cuadros-un-concepto/kokoschka-perfecto-ejemplo-del-retrato-expresionista/
García, A. R. (2015, 8 septiembre). El autorretrato en la pintura. The Lighting Mind. https://www.thelightingmind.com/el-autorretrato-en-la-pintura/


.jpg)

Comentarios
Publicar un comentario